Prácticos
¿Para que realizar
actividades de laboratorio?
Para mostrar el comportamiento de
un sistema particular e interpretarlo con el marco teórico que corresponda.
Se utilizan con la intención de
facilitar la comprensión como motivadores para generar conflicto cognitivo.
Trabajo en laboratorio
v
El estudiante debe tener una actitud
responsable, para ello debe conocer de antemano lo que va a realizar.
v
Deberá poseer el protocolo de la experiencia
y estudiarlo antes de la clase practica.
v
Debe disponer de cierto tiempo para reflexionar
sobre el práctico y sus objetivos.
v
En caso que tú diseñes la experiencia,
consulta al profesor sobre la viabilidad y riesgos posibles.
v
No debes entrar al laboratorio sin autorización
del profesor o el ayudante preparador.
v
Nunca debes entrar al laboratorio sin
autorización del profesor o el ayudante preparador.
v
Nunca corras o empujes a nadie en el
laboratorio.
v
No toques ningún material del laboratorio que no
corresponda a la experiencia que realizas.
v
Nunca saques nada del laboratorio sin permiso.
v
Si tienes el cabello largo, debes recogerlo
al entrar al laboratorio.
v
No puedes trabajar con abrigo o campera
puesta.
v
No puedes usar bufanda o pañuelo en el
cuello.
v
Cuando calientes un recipiente usa cantidades
pequeñas y vigila lo que estas haciendo todo el tiempo.
v
Debes comunicar al profesor o al ayudante
preparador todo accidente o rotura de material.
v
No se puede comer o beber en el laboratorio, o
escuchar música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario